
Nos han vendido la idea de que un líder es una persona distante, alejada de nosotros y en algunos casos hasta inalcanzable. Nada más lejos de la verdad, toda persona lleva un líder dentro y en cualquier etapa de su vida, aunque sea a pequeña escala, ha sido un líder.
Un ejemplo de ello es cuando hemos sido líderes de un grupo en la escuela o cuando somos madre o padre de familia, en los dos casos hemos tenido que tomar el mando de ese grupo y por ello, ser los dirigentes del mismo. Y en este punto puede surgir la pregunta:
¿Un líder se hace o nace?
Te puedo decir que nace y se hace, todo depende del deseo o vocación que tenga la persona para ser líder, aunque algunas personas tienen las cualidades innatas para serlo, siempre se deben desarrollar y también se deben pulir hasta que sobresalgan. Por esta razón un líder puede nacer y también se puede formar.
¿Qué se necesita para ser un líder?
Lo más importante es que quieras serlo, si no te gusta, no te vez en esta posición o no tienes la vocación, lo que va a pasar es que vas a tener la oportunidad de serlo, pero no lo harás, ni te comprometerás porque, en el fondo no tienes ese deseo por serlo y como tal no lograrás brillar como un verdadero líder.
¿Cuáles son los tipos de líderes y su dominio?
Existen diversos tipos de líderes sin embargo te voy a platicar acerca de una clasificación que hizo Tor Dahl, quien nos presenta un estudio basado en tipos de líderes y dominios:
Tipo 1 | Tipo 2 | |
Líder de baja productividad | Líder burocrático
• No impulsa • No da espacio para crear • Controla mediante asignaciones de trabajo y reglamentos |
Líder abusivo
• No ofrece recursos para ser exitoso • Controla mediante amenazas • Rechaza • Produce enajenación |
Dominio de baja productividad | Burocrático
La gente se siente: • Insatisfecha • Controlada negativamente • Bajo estrés |
Ambiente Abusivo
La gente se siente: •Insatisfecha •Controlada negativamente • Alto estrés negativo |
Líder de alta
productividad |
Líder carismático
• Crea estrés emocionalmente • Alta satisfacción •Controla mediante desafíos •Otorga reconocimiento •Toma decisiones compartidas |
Líder místico
• Crea estrés bajo • Alta satisfacción •Busca funciones que requieran talentos •Permite el tiempo adecuado • Brinda consejería y asesoría cuidadosa |
Dominio de alta productividad | Ambiente carismático
La gente se siente: • Satisfecha • Estresada • Controlada positivamente |
Ambiente místico
La gente se siente: • Bajo estrés • Alta satisfacción • Controlada positivamente
|
El líder burocrático- Es una persona que no trabaja de forma creativa ni la permite, generalmente las personas con mayores talentos huyen de las organizaciones en donde existan lideres burocráticos. Ya que su mundo es cuadrado, todo lo que necesita esta por escrito (reglamento, políticas, códigos, etc.) porque son la solución para todos sus problemas. Son personas con baja autoestima, por lo que se van a sentir amenazados cuando alguien tenga una idea, por ende van a intentar minimizarla.
El líder carismático- Es aquel que carga a la organización en su espalda, constantemente se queja de que nadie lo ayuda, no se preocupa por formar líderes. Cuando se cansa, deja que la organización entre en crisis.
El líder místico- El liderazgo místico es 20 veces más efectivo que el liderazgo abusivo, ya que en este tipo de liderazgo se reconocen a las personas, se les presentan desafíos y se les otorgan los recursos necesarios para su desempeño.
Ahora que ya identificaste estos estilos de liderazgo, es importante que hagas una autoevaluación en donde identifiques que tipo de líderes eres, cuestiónate:
¿Mi estilo de liderazgo es el más eficiente?
¿Me gusta el tipo de líder que soy?
¿En qué tipo de líder te quieres convertir?
Si has identificado que tu tipo de liderazgo no es el más eficaz, recuerda que siempre vas a poder formar en ti, las habilidades necesarias para que puedas convertirte en líder que anhelas.
Y para ello, a continuación te comparto 12 características que debe poseer un líder místico:
- Honestidad
- Justicia
- Auto conocimiento
- Contribución
- Espiritualidad no dogmática
- Obteniendo más, haciendo menos
- Extraer lo mejor de sí mismos y de los demás
- Estar abiertos al cambio
- Sentido de humor
- Visión de conjunto distanciada y concentración detallada
- Autodisciplina
- Equilibrio
Si deseas desarrollar estas habilidades en ti, para que puedas lograr ser un líder místico, te recomiendo que hagas un listado en donde coloques frente a cada habilidad lo que significa cada una para ti, después elije 3 en las que quieras mejorar y di que vas a hacer para mejorarla.
Recuerda que el compromiso debe ser absoluto, al final de lo que depende de que obtengas resultados, es de ti. Debes estar dispuesto a pagar el precio, pero créeme que al final valdrá la pena porque te convertirás en un profesionista que genera resultados y por supuesto en un líder positivo para las personas que te rodean.
Elena Obando
Coach en Desarrollo Personal y Laboral
Te ayudo a que aprendas a gestionar tus emociones en tu vida personal y en el trabajo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Lo que sí y lo que no debes hacer en una entrevista de trabajo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Detectar ofertas de trabajo falsas
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Por qué hacen un estudio socioeconómico?
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
La esperanza como potenciador de resultados en el trabajo
El constantemente estar enfocados en nosotros, en nuestra vida, en nuestros problemas, provoca que seamos poco empáticos a lo que está viviendo el otro; y esto provoca que nos olvidemos de escuchar, de saber cómo va su vida, de conocer las dificultades por las que...
4 formas de aventurarte más en el trabajo
Uno de los aspectos que más nos afecta en nuestras vidas y que nos hace sentir desmotivados y que poco a poco va matando nuestra pasión por lo que hacemos (ya sea en el plano personal o en el laboral), es la rutina. Ella provoca que muchas veces podamos llegar...
Define tu integridad laboral y evita empleos tóxicos
Elegir a una empresa para laborar y desarrollarnos en la misma, es clave fundamental en nuestro desarrollo, ya que esta nos representa y nosotros a ella. Y esto te lo voy a mostrar con 2 ejemplos muy sencillos: 🎗️ Cuando un colaborador nos da un...
0 comentarios