
En la actualidad sabemos que un reclutador recibe aproximadamente 50 CV’s por postulación. Es por eso que el diseño en el mismo, juega un factor determinante para llamar la atención del reclutador.
El diseño va a hacer que el reclutador, SE DETENGA a leer tu curriculum. Hoy te voy a enseñar los puntos que necesitas saber para elegir adecuadamente los colores de tu CV y los errores que debes evitar.
Antes de empezar quiero aclarar que en este artículo, nos vamos a enfocar en lo que transmiten los colores. Los ejemplos que te muestro son solo explicativos y demostrativos; los cuales, en base a nuestra experiencia, no hacen que sean CV de alto impacto.
1. ¿QUÉ TRANSMITEN LOS COLORES? Y ¿CÓMO USARLOS A TU FAVOR?
Los colores a nivel subconsciente transmiten sensaciones y emociones, es por eso que hay que elegir los colores con sabiduría y paciencia, para no transmitir un mensaje erróneo o que provoque rechazo.
-
Amarillo
Es catalogado como un color que evoca optimismo y sentimientos agradables. Sin embargo, usarlo en exceso puede causar fatiga visual.
Úsalo muy poco en tu CV y utiliza colores contrastantes para aplacar su intensidad. Recomendado para áreas creativas y puestos BAJOS.
Positivo: Felicidad, amistad, advertencia, optimismo, caluroso, velocidad, amabilidad, autoestima, extroversión.
Negativo: Ansiedad, irracionalidad, fragilidad, miedo.

-
Naranja
Es un color energético, atrevido y cálido. Transmite, acción y entusiasmo. Tiene una visibilidad muy alta.
Ideal para áreas o personalidades muy creativas. A pesar de ser u color cálido, es un amigable con muchos colores como el azul y el amarillo.
Positivo: Energía, vitalidad, diversión, seguridad, juguetón, calidez, confort, comida.
Negativo: Frivolidad, privación, inmadurez, frustración.

-
Rojo
Es un color agresivo que capta la atención y estimula a tomar decisiones rápidas. Sin embargo, puede evocar sensaciones de agresividad, por lo que hay que usarlo con cuidado.
Se asocia a la energía o vitalidad, te recomiendo usarlo de manera discreta con tu CV y contrastar con color azul.
Positivo: Pasión, atrevimiento, importancia, fuerza, calor, energía, estimulación, masculinidad, excitación, exuberancia, osadía.
Negativo: Desafío, agresión, impacto, tensión.

-
Verde
Este color es muy noble, ya que es relajante para el ojo humano, se asocia a la ecología o naturaleza. Representa salud o esperanza.
Úsalo en tu CV si perteneces a alguna área ecológica, marketing o creativa.
Positivo: Naturaleza, salud, paz, orgánico, equilibrio, restauración, conciencia, armonía.
Negativo: Estancamiento, enervación.

-
Azul
Uno de nuestros favoritos es el azul, ya que nunca desentonará sin importar el área al que te dediques e incluso puesto. Además de que emite seguridad, tranquilidad y frescura.
Este es un color comodín, úsalo a tu gusto en tu CV.
Positivo: Confianza, inteligencia, seguridad, comunicación, eficiencia, lógica, calma.
Negativo: Distanciamiento, frialdad, distanciamiento.

-
Morado
Este es el color de la sabiduría, representa la imaginación, misterio y espiritualidad.
Úsalo con cuidado en tu CV, ya que en tonos claros se puede ver más infantil y en tonos oscuros muy sobrios.
Positivo: Lujo, misterio, creatividad, espiritualismo.
Negativo: Introversión, supresión.

-
Negro
Un color clásico y muy contrastante que puede asociarse al lujo, miedo e incluso muerte. Sin duda un color fuerte del que no debes de abusar, o puedes generar la impresión incorrecta. Contrástalo con grises y blancos para balancear.
Positivo: Sofisticación, elegancia, sustancia.
Negativo: Opresión, frialdad, pesadez, muerte.

¿Has notado la diferencia y lo que te transmiten los colores?
Ahora que ya sabes cuáles son las características de cada color, regresa a observar y analizar los ejemplos y colores que hay en cada CV. Haz una pequeña pausa en cada uno y pregúntate: ¿Qué me transmite este CV? No hay respuesta correcta, pero es importante que tu mismo, empieces a diferenciarlo, para que sepas que color usar en el tuyo.
Te interesa ver nuestro video: Estos son los datos que no debe de tener tu CV
¿QUÉ CANTIDAD DE COLOR DEBE DE LLEVAR TU CV?
Si lo bajamos a porcentajes nuestra recomendación es que tu CV tenga un 30% de color y el resto blanco (que es donde va a ir tu experiencia). Eso hace que el mismo llame la atención, pero no canse la vista del reclutador o le cueste leerlo. O bien, llevar la atención a puntos específicos de tu CV.
Es importante que se vea equilibrado y estructurado, ya que por medio del color, ayudaremos a que tu entrevistador, encuentre de manera rápida y sencilla la información que está buscando.
¿CÓMO PUEDO USAR EL COLOR A MI FAVOR?
Utiliza el color para resaltar información que consideres relevante o para indicar un “punto y seguido” en tu CV, por ejemplo:
- Separar la información de cada empresa o puesto.
- Resaltar información importante como: Datos personales, idiomas y software.
- Indicar tu puesto y áreas de interés.
- Destacar tu resumen laboral
UNE TU PERSONALIDAD CON TU PROFESIÓN
Recordemos que el CV es tu carta de presentación, es el primer contacto que el reclutador tendrá contigo. Por eso, sin siquiera conocerte por medio de los colores y diseño, le darás una primera impresión de ti.
Si eres una persona con una personalidad relajada y creativa, pero trabajas en el área financiera te sugiero utilizar una gama de azules claros y medios para crear un excelente balance.
Por el contrario, si eres una persona un poco más seria o reservada puedes utilizar un color base como el azul claro (para contrarrestar con tu personalidad).
Te interesa ver nuestro video: ¿Tu CV tiene resumen laboral?
ERRORES QUE PUEDES COMETER
- Utilizar muchos colores y de tonos diferentes.
- Poner demasiado color, lo que hará que visualmente se vea saturado y cause distracción de tu experiencia.
- No tener tu experiencia en un fondo blanco.
- Poner elementos como rayas, figuras en marca de agua, atrás de tu experiencia.
Recuerda pedir la opinión de otra persona y pregúntale:
- ¿Qué es lo que le transmite tu CV?
- ¿Hay una parte que le cueste leer?
- ¿La información se entiende con facilidad?
Estas preguntas te ayudarán a tener otra perspectiva de tu CV y mejorar cosas que pasaste por alta.
Déjame en los comentarios ¿Qué otras dudas te surgen en el diseño de tu CV? ¿O qué es lo que más te cuesta definir? Estaré encantada de leerte y poder resolver tus dudas, para que destaque tu CV

Katherine García Flores
Diseñadora gráfica y Fotógrafa
Elevo tu marca personal por medio de fotografías y medios digitales que reflejen tu personalidad.
4 Comentarios
Enviar un comentario
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Qué hacer si no te sientes motivado para enviar tu CV?
El estar enviando constantemente nuestro CV y no conseguir entrevistas de trabajo u obtener pocas, provoca que en algún punto de la búsqueda de empleo nos sintamos desmotivados y desesperados. Lo que genera que caigamos en una depresión, en donde...
Lo que sí y lo que no debes hacer en una entrevista de trabajo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Detectar ofertas de trabajo falsas
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Por qué hacen un estudio socioeconómico?
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
La esperanza como potenciador de resultados en el trabajo
El constantemente estar enfocados en nosotros, en nuestra vida, en nuestros problemas, provoca que seamos poco empáticos a lo que está viviendo el otro; y esto provoca que nos olvidemos de escuchar, de saber cómo va su vida, de conocer las dificultades por las que...
4 formas de aventurarte más en el trabajo
Uno de los aspectos que más nos afecta en nuestras vidas y que nos hace sentir desmotivados y que poco a poco va matando nuestra pasión por lo que hacemos (ya sea en el plano personal o en el laboral), es la rutina. Ella provoca que muchas veces podamos llegar...
¿No recomiendas color rosa?
¡Hola, Patricia!
¿Cómo estás?
Depende. Si tienes una carrera creativa como: diseño, asesora de imagen, diseño textil, entre otras; es más común que se use y que haya una apertura.
Sin embargo, en mi experiencia si se usa en áreas más formales no lo recomiendo usar, ya que se asocia a lo dulce o incluso debilidad.
Como todo, una alternativa es usar el rosa, en muy bajo porcentaje y que no sea el color principal de tu CV. 🙂
Espero haber resulto tu duda Patricia.
¡Un abrazo!
Hola muy buen día, gracias por tus consejos, buenos tips, oiga y por ejemplo usar el gris orford se bien también.
¡Hola, Artemio!
El color gris, va a depender de tu puesto, área en la que te especializas e incluso tu edad.
Sin embargo, te sugiero que no coloques mucha cantidad del color oxford, ya que puede transmitir monotonía y puede que no llame mucho la atención.
Espero que esto, te de más claridad al momento de elegir los colores, en tu CV.