
Culturalmente, contamos con un enfoque muy erróneo de lo que es productividad, creemos que entre más horas trabajamos, entre más ocupados estemos, entre menos tiempo tengamos disponible, entre más corramos de un lado para otro o más apretada este nuestra agenda es porque somos productivos, la realidad es que no es así, porque en esencia no sabemos cómo gestionar nuestro tiempo efectivamente.
¿Te has dado cuenta de que las personas que más tiempo están en la oficina son las que más se distraen?, pasan el tiempo viendo videos, se toman más horas de comida, llegan tarde al trabajo, entre otras cosas. En uno de mis empleos (en esos que está mal visto salir a la “hora”), varios días salía a las 10 pm (pocos eran por la carga de trabajo) la mayoría era porque como veían mal que me fuera a mi hora siendo de RH, entonces en el día me enfocaba en atender a los colaboradores, conversar con mis compañeros de trabajo y ya por la noche avanzaba en mis pendientes.
Escucha nuestro episodio: ¿CÓMO PUEDO INCREMENTAR MI PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO?
Muchas veces trabajamos más horas de las que son necesarias, (no niego que haya días pesados), pero lo que realmente pasa es que nos distraemos mucho (en juntas, reuniones, redes sociales, platicando de más, no delegando y solo llenándonos de más trabajo) y lo que tenemos que hacer es aprender a decir “no”:
👉🏻 NO a las redes sociales o a distractores.
👉🏻 NO a saturarnos de trabajo, por no saber delegar o por no saber decir “no puedo”.
👉🏻 NO a las juntas extensas que no llevan a ningún lado.
Lo segundo que tenemos que hacer es aprender a decir más “si”, a lo que más nos gusta:
👉🏻 SI a pasar y gozar más tiempo con nuestros seres queridos.
👉🏻 SI a hacer más cosas que disfrutes, que te carguen de energía.
👉🏻 SI a darte más tiempo a ti, a deleitarte con tu compañía.
De Julián Castañeda (Coach en productividad), entendí que si sigo permitiendo que lo que no termine de hacer, lo haga en mi tiempo de descanso, voy a seguir repitiendo este patrón, porque en mi mente siempre existirá él “no me dio tiempo, pues lo hago en mi tiempo de descanso”, es importante que honremos nuestro tiempo libre porque si no lo hacemos nosotros, nadie más lo hará por nosotros.
Mi tercera recomendación es que definas 3 objetivos que desees sí o sí lograr en tu día (que te permitan avanzar en tus metas y que sean estratégicos), no te recomiendo más, porque en mi experiencia entre las actividades del día a día y situaciones inesperadas, se puede volver complicado cumplirlas. Algo que puedes hacer es definirlas un día antes o antes de iniciar tu día laboral.
Y por último descansa y permítete momentos de ocio, este último lo escuché por primera vez con Joselyn, ella nos explica que es indispensable que nos permitamos de alguna forma “aburrirnos” para poder tener momentos en donde la creatividad y las ideas puedan llegar (y es que, si no tenemos tiempo ni para pensar, ¿Cómo van a llegar nuevas ideas o soluciones?).
Y con descansar, no me refiero a dormir (soy dormilona, pero me he dado cuenta de que el dormir más no significa que tenga más energía), se trata de desconectarte del trabajo por mínimo un día, se trata de despejar tu mente, de desconectarla “de lo importante” y conectarla a lo verdaderamente IMPORTANTE, es decir, tú, tus seres queridos o lo que para ti sea importante para que así puedas recargar energía, de esa que te inyecta motivación para avanzar.
Para complementar te recomendamos: 10 CLAVES PARA QUE SEAS MÁS PRODUCTIVO TRABAJANDO EN CASA
¿Qué punto vas a implementar hoy? Te leo en comentarios. 😌

Izcaret García Flores
Coach en la Búsqueda de Empleo
Es momento de que valores tu trabajo y hagas lo que realmente te apasiona.
Te ayudo a obtener tu empleo ideal, más rápido y con un mejor sueldo.
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Qué hacer si no te sientes motivado para enviar tu CV?
El estar enviando constantemente nuestro CV y no conseguir entrevistas de trabajo u obtener pocas, provoca que en algún punto de la búsqueda de empleo nos sintamos desmotivados y desesperados. Lo que genera que caigamos en una depresión, en donde...
Lo que sí y lo que no debes hacer en una entrevista de trabajo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Detectar ofertas de trabajo falsas
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Por qué hacen un estudio socioeconómico?
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
La esperanza como potenciador de resultados en el trabajo
El constantemente estar enfocados en nosotros, en nuestra vida, en nuestros problemas, provoca que seamos poco empáticos a lo que está viviendo el otro; y esto provoca que nos olvidemos de escuchar, de saber cómo va su vida, de conocer las dificultades por las que...
4 formas de aventurarte más en el trabajo
Uno de los aspectos que más nos afecta en nuestras vidas y que nos hace sentir desmotivados y que poco a poco va matando nuestra pasión por lo que hacemos (ya sea en el plano personal o en el laboral), es la rutina. Ella provoca que muchas veces podamos llegar...
0 comentarios