
En el mundo corporativo existe una lucha constante de egos, vivimos continuamente en una guerra para ver quién tiene la razón, quién tiene más poder, quién puede más y quién sabe más.
La realidad es que todo eso es un juego e ilusión en la que nos mantiene nuestro ego, porque si lo analizas a detalle te darás cuenta de que tal vez en la empresa en la que laboras “eres el puesto que tengas”, pero fuera de ella, eres una persona más.
Y es aquí cuando se vuelve indispensable desarrollar un valor que nos ayudará a crecer tanto personal como profesionalmente, la humildad. Cuando pensamos que siempre tenemos la razón, que todos están mal menos nosotros, que nadie tiene nada que enseñarnos y sobre todo cuando no queremos aceptar nuestros errores, nos estamos convirtiendo en la persona que limita su propio crecimiento.
Podría interesarte: 6 COMPETENCIAS QUE NECESITAS PARA CRECER EN TU TRABAJO
¿Cómo puedes desarrollar la humildad en ti y en el trabajo?
-
Siempre da las gracias – Aunque sea obligación del otro darte la información, aunque su trabajo sea asistirte, siempre agradece por cada acción que el otro haga y se especificó en lo que agradeces, por ejemplo: Muchas gracias por entregarme el reporte a tiempo, me va a ayudar a tenerlo listo en la fecha solicitada. ¡Gracias por dejar mi oficina tan limpia y ordenada, me ayuda a enfocarme mejor!
Podría interesarte: LA GRATITUD COMO SENTIMIENTO MULTIPLICADOR
Empieza a agradecer lo que te gustaría que otros te agradecieran a ti, tu esfuerzo, tu tiempo, tu trabajo, tu dedicación, tu empeño…
-
Acepta tus errores – Yo sé que es incómodo aceptar que nos equivocamos, que después de todo no teníamos la razón, pero sabes, aceptar que no eres perfecto y que cometes errores te va a ayudar a ser mejor, a crecer y sobre todo a madurar. Cuando no aceptas tus errores, solo limitas tu propio crecimiento y a la única persona que afectas es a ti mismo, porque al final tú eres el que no crece.
Puedes leer: ¿POR QUÉ DAR SIEMPRE LO MEJOR DE TI?
-
No minimices al otro – Cuando hacemos comentarios despectivos hacia el otro, para nosotros sentirnos mejor o para hacerles ver que están mal, lo único que hacemos es disfrazar nuestra propia inseguridad, nuestros propios miedos y mostramos la ausencia de autoestima que hay en nosotros. Cuando te caches haciéndolo pregúntate: ¿Qué quiero demostrar?, ¿Para qué lo hago?, ¿Qué gano con “minimizar al otro”?
Quizá te interese: ¿TU AMBIENTE DE TRABAJO ES TÓXICO?
-
Enfócate en el otro – Nuestro ego, nos hace tener la falsa creencia de que todo y todos giran a nuestro alrededor, la realidad es que no es así. Por ello, enfócate siempre en el otro, pregúntales de corazón ¿Cómo se encuentran?, analiza ¿Cómo puedes ayudarlo?, ¿Qué puedes hacer para que su trabajo sea más fácil?
Todos tenemos necesidades, pero ningún ser humano nació solo para ti y para cubrirlas. Ayuda a los otros con la simple intención de servir, recuerda si los demás crecen, tú también creces.
-
No recuerdes ni eches en cara tus logros – Hacerlo es claramente un síntoma de superioridad y soberbia, en lugar de ello, felicítate en silencio cada vez que hagas algo, que cumplas una meta u objetivo. Aplaude tus logros, celébralos y prémiate.
Cuando no somos humildes la vida nos trae situaciones que nos ayudan a serlo, no como castigo, sino como una forma de decirnos y recordarnos – este no es el camino, esto no te define y este no eres tú-.
Eres más de lo que tu ego te hace creer. Eres más extraordinario de lo que piensas, solo elige reconectar con tu esencia, con tú yo más profundo y con quien realmente eres. ✨
¿Qué opinas de lo que acabas de leer? ¡Te invito a que nos cuentes en comentarios! Vamos a estar leyéndote. 😊

Izcaret García Flores
Coach Personal en la Búsqueda de Empleo
Es momento de que valores tu trabajo y hagas lo que realmente te apasiona.
Te ayudo a obtener tu empleo ideal, más rápido y con un mejor sueldo.
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Qué debo aprender de mis relaciones de trabajo?
“¿Qué puedo hacer para hacerte feliz?” Es una pregunta que me realicé viéndome al espejo en el baño de la empresa después de estar llorando, porque mi jefe gritándome me dijo: “eres una inepta, no sirves para el puesto y si no puedes con él, entonces renuncia”...
¿Cuáles son los colores ideales para tu CV?
En la actualidad sabemos que un reclutador recibe aproximadamente 50 CV's por postulación. Es por eso que el diseño en el mismo, juega un factor determinante para llamar la atención del reclutador.El diseño va a hacer que el reclutador, SE DETENGA a leer tu...
Conoce la diferencia entre sueldo bruto y sueldo neto
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook Youtube LinkedIn
3 Claves para manifestar tu empleo ideal
En ocasiones puede llegar a ser complicado el creer que tenemos la capacidad de manifestar el empleo que deseamos, más cuando nos encontramos en la búsqueda del mismo. Y es que esto lo dejamos pasar tanto por alto, que ni siquiera nos cuestionamos si es posible...
4 pasos para superar el rechazo después de una entrevista de trabajo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook Youtube LinkedIn
Evaluaciones Psicométricas: Todo lo que tienes que saber con Alejandra Amaya
¿Qué tanto influyen las pruebas psicométricas en la contratación? En este episodio entrevistamos a Alejandra Amaya, en donde con su experiencia como reclutadora y psicóloga nos comparte su mirada y desvela mitos sobre este importante tema.¡ESCÚCHALO AHORA MISMO!...
0 comentarios