
Elegir a una empresa para laborar y desarrollarnos en la misma, es clave fundamental en nuestro desarrollo, ya que esta nos representa y nosotros a ella. Y esto te lo voy a mostrar con 2 ejemplos muy sencillos:
🎗️ Cuando un colaborador nos da un mal servicio o es grosero en su atención, automática e inconscientemente asociamos que la empresa es mala (aunque no necesariamente sea así), pero como el colaborador la representa nos quedamos con esa idea.
🎗️ Cuando tenemos asociada una empresa o institución a cierta creencia, pensamos nuevamente de forma inconsciente que las personas que laboran dentro de ella son así; por ejemplo: tendemos a asociar a las personas que laboran en el gobierno como personas burocráticas que no quieren hacer las cosas, sin embargo, esto no significa que todos sean así, pero es una creencia tan asociada en la sociedad que lo vemos como un hecho.
También podría interesarte: ¿POR QUÉ CONSIGO EMPLEOS TÓXICOS?
Por ello, es esencial que tengas mucho cuidado cuando selecciones el lugar, empresa o institución en la que quieras desarrollarte y laborar, porque esta siempre va a hablar de quién eres (aunque creas que no eres igual a la empresa, de alguna forma lo eres porque eres parte de ella).
Tener claridad en cuanto a tu integridad laboral personal es necesario, porque cuando tengas que tomar decisiones importantes que te afecten a ti y a otras personas, tendrás muy claro cuál es el camino que tienes que seguir y sobre todo podrás identificar si ese camino está alineado con el de la empresa.
En ocasiones podremos llegar a creer que estamos siendo muy radicales en nuestras decisiones, pero esto te evitará dolores de cabeza en el futuro. Existen diversos casos de profesionistas que al no tener definida su integridad personal, terminan en fuertes escándalos de corrupción, sin empleo y con una trayectoria profesional totalmente desprestigiada.
Y para que puedas definir tu integridad laboral, entre los puntos principales que debes considerar son:
🎗️ Misión – Nos permite definir el tipo de profesionista que queremos ser y el legado que queremos dejar. En este punto te puedes preguntar, ¿Qué tipo de profesionista quiero ser?, ¿Cuál es legado que quiero dejar?, y/o ¿Cómo quiero ser recordado por mis compañeros de trabajo?
🎗️ Ideales – Son los que integran nuestras metas u objetivos, por lo mismo son tan deseados por nosotros que vamos a orientar nuestra vida a cumplirlos, además de que le van a dar sentido a lo que hacemos, pregúntate, ¿Qué metas u objetivos quiero alcanzar?, ¿Para qué los quiero lograr?
🎗️ Valores – Tener claridad en cuanto a cuáles son los principios que te van a regir, te va a ayudar a conducirte de forma más tranquila y sobre todo con mayor claridad en tu día a día. Cuestiónate, ¿Qué valores quiero que conduzcan y rijan mi vida profesional?, ¿Con qué valores quiero que me asocien?
Son puntos que muchas veces no clarificamos y están ahí de manera inconsciente. Mi invitación para ti es que te tomes unos minutos para que de forma consciente empieces a definir cuál es tu misión, tus ideales y cuáles son los valores que quieres que te conduzcan para que puedas orientar tu vida a lo que quieres y no lo contrario.
También puedes escuchar el siguiente episodio: ¿CÓMO SER FELIZ EN EL TRABAJO?
Deepak Chopra comparte que somos capaces de lograr y tener lo que deseamos, pero es importante que todo lo que hagamos lo realicemos sin dañar a otros. Y coincido con él, en todos los planos de nuestra vida, en todo lo que queramos hacer, siempre debemos tener nuestra integridad personal presente, esta debe regir cada decisión y cada acción que emprendamos.
¿Cuáles son tus reflexiones respecto a tema? Comparte en comentarios para que te podamos leer. ☺️

Izcaret García Flores
Coach Personal en la Búsqueda de Empleo
Es momento de que valores tu trabajo y hagas lo que realmente te apasiona.
Te ayudo a obtener tu empleo ideal, más rápido y con un mejor sueldo.
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
¿Qué debo aprender de mis relaciones de trabajo?
“¿Qué puedo hacer para hacerte feliz?” Es una pregunta que me realicé viéndome al espejo en el baño de la empresa después de estar llorando, porque mi jefe gritándome me dijo: “eres una inepta, no sirves para el puesto y si no puedes con él, entonces renuncia”...
¿Cuáles son los colores ideales para tu CV?
En la actualidad sabemos que un reclutador recibe aproximadamente 50 CV's por postulación. Es por eso que el diseño en el mismo, juega un factor determinante para llamar la atención del reclutador.El diseño va a hacer que el reclutador, SE DETENGA a leer tu...
Conoce la diferencia entre sueldo bruto y sueldo neto
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook Youtube LinkedIn
3 Claves para manifestar tu empleo ideal
En ocasiones puede llegar a ser complicado el creer que tenemos la capacidad de manifestar el empleo que deseamos, más cuando nos encontramos en la búsqueda del mismo. Y es que esto lo dejamos pasar tanto por alto, que ni siquiera nos cuestionamos si es posible...
4 pasos para superar el rechazo después de una entrevista de trabajo
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook Youtube LinkedIn
Evaluaciones Psicométricas: Todo lo que tienes que saber con Alejandra Amaya
¿Qué tanto influyen las pruebas psicométricas en la contratación? En este episodio entrevistamos a Alejandra Amaya, en donde con su experiencia como reclutadora y psicóloga nos comparte su mirada y desvela mitos sobre este importante tema.¡ESCÚCHALO AHORA MISMO!...
0 comentarios